Lanzamiento de la Red Factor Humano Maipo: colaboración para el desarrollo social del territorio

El miércoles 4 de junio fue un día para recordar. Junto a los líderes de áreas de gestión de personas de nuestras empresas socias, dimos inicio a un nuevo espacio de articulación y trabajo conjunto: la Red Factor Humano Maipo.

Esta red nace como un espacio de articulación y colaboración entre los encargados y jefes de áreas de gestión de personas de empresas socias de Cemaipo, con el objetivo de compartir experiencias, generar redes de contacto y dialogar sobre los temas que nos movilizan. Todo ello con el fin de fortalecer el desarrollo social del territorio del Maipo desde la mirada y el aporte del mundo laboral.

Esta iniciativa se enmarca en el programa Somos ProMaipo, que promueve acciones hacia el interior de las empresas socias para fortalecer la gestión humana y el vínculo con la comunidad, poniendo al centro a las personas y el bienestar social del Maipo.

La jornada de lanzamiento comenzó con la presentación del estudio de Buk "Benchmark: Indicadores de gestión de personas 2024", el cual nos entregó una visión sobre las principales métricas que están utilizando las organizaciones para evaluar y mejorar su desempeño en áreas clave de la gestión de personas.

Posteriormente, realizamos un trabajo por grupos donde se compartieron los principales desafíos que enfrentan actualmente las áreas de personas, así como propuestas sobre cómo esta red puede transformarse en una instancia concreta de colaboración para abordarlos en conjunto.

Finalmente, cerramos la mañana con un acto simbólico: cada grupo escribió sus desafíos en una piedra, dejándolos como hito fundacional o "primera piedra" de esta red que hoy comienza a construirse con compromiso, visión y trabajo colectivo.

Para Jocelyn Elgueta, coordinadora de Recursos Humanos de Barry Callebaut, esta red es una ventaja competitiva de pertenecer a Cemaipo: "Para mí es súper importante generar esta red local. Eso no existe en otras comunas, menos aún en zonas rurales. No tenemos estudios comparativos de lo que pasa en estos sectores. Por ejemplo, yo trabajo en una multinacional y todo se compara con estudios grandes, centralizados, que no tienen nada que ver con nuestra realidad del día a día. Explicar eso a jefaturas de afuera es difícil. Entonces, hablar el mismo idioma entre profesionales de la misma área, aunque sean de rubros distintos, es un tremendo aporte a nuestro trabajo. Poder decir con propiedad ‘esto está pasando’ y saber que a otros tres, cuatro o cinco profesionales les pasa lo mismo, te da una base sólida. Especialmente en temas de tendencia o de lo que pasa en lo micro. Lo que se puede generar acá, aunque aún estamos en pañales, tiene mucho potencial si seguimos compartiendo experiencias."

En los próximos meses, la Red Factor Humano Maipo se volverá a reunir en dos instancias de formación, diálogo y colaboración que respondan a los desafíos priorizados por sus miembros, junto con diseñar el Congreso de Bienestar del Maipo, que será abierto a la comunidad.

Invitamos a más empresas socias a sumarse a esta red que busca poner a las personas en el centro del desarrollo del Maipo esta red que hoy comienza a construirse con compromiso, visión y trabajo colectivo.