Como respuesta a la necesidad de conservar el patrimonio de la biodiversidad conque cuenta nuestro pa铆s, por 2do a帽o consecutivo, implementamos un programa de educaci贸n Medio Ambiental en los establecimientos educacionales, construyendo as铆 una zona del Maipo m谩s sustentable.
1.- Implementaci贸n de Biotopos acu谩ticos como un recurso de aprendizaje en los establecimientos educacionales.
2.- Encuentros Medioambientales Escuela-Empresa: Nace en el 2023, esta l铆nea que busca conectar a los establecimientos educativos (brigadas escolares ambientales) y empresas locales, para que compartan buenas iniciativas/pr谩cticas que promuevan la conservaci贸n de la biodiversidad local / calidad de nuestro entorno.
Son micro ambientes acu谩ticos de 3 x 2 metros, en donde conviven peces, plantas, macro y microorganismos en forma equilibrada, haciendo y compartiendo un h谩bitat sostenible. Est谩n ubicados en el patio de las escuelas, transformando estos espacios en un recurso pedag贸gico innovador que facilitar谩 a los docentes la educaci贸n medioambiental de ni帽os, ni帽as y j贸venes, en establecimientos educacionales, beneficiados de la zona del Maipo. Para ello, se ha involucrado a toda la comunidad escolar a participar del proceso de construcci贸n, implementaci贸n y mantenci贸n del Biotopo. Al estar en una exploraci贸n e interacci贸n directa se adquieren conocimientos que facilitan la valoraci贸n y cuidado del espacio de parte de los estudiantes.
Con el objeto de establecer un vínculo, a través de la investigación, entre los estudiantes, la comunidad y la historia local, valorando y a la vez motivando, la conservación del patrimonio natural y cultural de su entorno. Así nace el concurso "A Reconocer Nuestro Patrimonio".