Finalizamos otro semestre de Somos Red Técnica del Maipo articulando experiencias formativas, formación docente y colaboración con empresas para fortalecer la educación técnico-profesional desde el territorio y con mirada de futuro.
Son 232 estudiantes quienes, en su último año de formación TP, tuvieron la oportunidad de realizar pasantÃas de dos semanas en empresas, una experiencia que les permitió acercarse al mundo laboral y fortalecer sus habilidades sociolaborales.Pero siendo esta su primera experiencia con el mundo laboral formal es imprescindible prepararlos previamente, y es ahà donde nace el modelo de pasantÃas Cemaipo, el que viene a reforzar con acciones concretas el trabajo con todos los actores que se involucran en este proceso de aprendizaje. Una de estas acciones son los aprestos laborales: a la fecha van 9 charlas realizadas a los estudiantes, previo a su ingreso a la empresa. Éstas, son dictados por colaboradores de las empresas que los recibirán en pasantÃas con el propósito de entregarles una visión clara sobre las expectativas y responsabilidades asociadas a esta experiencia.Para Carolayne Sepúlveda, estudiante de IV medio de logÃstica del Liceo Bicentenario Enrique Bernstein, fue una gran oportunidad y una grata experiencia haber realizado su pasantÃa en Bioparque Buinzoo "fue un periodo en el cual pude poner en práctica mis enseñanzas, al igual que pude aprender nuevas cosas de las cuales sabÃa vagamente. En todo momento se me trató con respeto e incluso me integraron como si fuese una más, tanto los trabajadores como mi Maestro GuÃa tuvieron la paciencia de enseñarme. Cuando empecé mi pasantÃa me di cuenta que el trabajo no era como lo habÃa imaginado. Gracias a la pasantÃa pude adentrarme más al ambiente laboral y expandir mi conocimiento sobre mi especialidad y lo que involucra. Si tuviera la oportunidad volverÃa a trabajar en Buinzoo ya que fue un ambiente muy agradable."Otro hito clave, son las capacitaciones a Maestros GuÃas (MG) realizadas a lo largo de todo el año. Los MG son colaboradores de la empresa, expertos en su área, quienes reciben a los estudiantes y guÃan su proceso de aprendizaje durante su paso por la empresa. Y como sabemos que educar no es tarea fácil, en estas capacitaciones les entregamos sugerencias, recogidas a través de los años de experiencia, para poder ejercer su rol de la mejor forma. En lo que va del año llevamos a 51 colaboradores capacitados, de los cuales el 100% evalúa positivamente la inducción y recomienda participar de esta capacitación. Y nos enorgullece mucho que este semestre llevamos por segundo año consecutivo nuestro modelo a más de 20 liceos desde Arica a Punta Arenas a través del taller "Cómo trabajar un proyecto de alternancia liceo – empresa", en colaboración con Fundación Irarrázaval y Grupo Educar. Este taller teórico-práctico enfocado para equipos directivos que quieren iniciarse en este proceso, se llevó a cabo en cinco jornadas, en las que compartimos desde la normativa que rige la formación por alternancia hasta nuestras buenas prácticas que, han sido claves para mantener una buena relación con las empresas y tener el efecto deseado en los estudiantes: experiencias significativas que transformen sus trayectorias de vida. Invitados de impacto, trabajo en grupos y mucho material compartido fueron parte de estas sesiones cuyo fin era transmitir el conocimiento obtenido de la experiencia de más de 15 años de la Red Técnica del Maipo, para impulsar a nuevos liceos a embarcarse en este desafÃo de impactar en las trayectorias de sus estudiantes. Desde Somos Red Técnica del Maipo estamos convencidos del poder transformador de la educación, y para ello, nuestros principales aliados son los profesores, quienes dÃa a dÃa trabajan por la formación de las nuevas generaciones. En esta lÃnea e intentando estar a la vanguardia con los temas que son tendencia, es que nuestro primer encuentro de red del año estuvo enfocado en el uso de la Inteligencia Artificial al servicio del quehacer docente. Fueron más de 50 directivos y docentes de diversas áreas quienes participaron de esta instancia donde, Claudio Pérez, MagÃster en IA, puso en contexto el tema y luego enseñó usos prácticos de aplicaciones para fortalecer su trabajo: planificaciones, dinamizar sus clases, diseñar evaluaciones, abordar temas de convivencia escolar, entre otros.Ana MarÃa Rivera, profesora del Liceo Polivalente Cardenal Caro, destacó la relevancia de aprender sobre inteligencia artificial como una necesidad urgente para los docentes: "Vine a aprender por toda la innovación que tiene la inteligencia artificial actualmente, todo el uso que se le puede dar, tanto para nosotros, porque debemos aprender para poder enseñarla y aplicarla con los jóvenes. Ahora todo es en base a inteligencia artificial, el tema de la productividad en las empresas, no es tan solo el tema educativo. Entonces, nosotros ahora tenemos que aprender para poder enseñar. Eso es prácticamente lo que me motiva en estos momentos, buscar más y mejores herramientas de aprendizaje usando la inteligencia artificial".Tenemos la convicción que impactar trayectorias es posible cuando liceos, docentes y empresas se conectan desde un propósito común: abrir caminos reales para el futuro de nuestros estudiantes.
Lunes - Viernes 9:00 AM - 5:00 PM
Bernardino Bravo 0251, Buin - Región Metropolitana - Chile
+562 2517 7027