En el marco del mes del medioambiente (celebrado el 5 de junio), en Cemaipo celebramos el trabajo conjunto y comprometido de las comunidades escolares de Buin y Paine, que participan en el programa Somos Medioambiente Maipo, una iniciativa que promueve una educación medioambiental activa, situada y con sentido territorial.
Este programa busca promover la educación medioambiental en las comunidades educativas de la zona Maipo, mediante encuentros, trabajo colaborativo y la implementación de biotopos: pequeños ecosistemas vivos diseñados como recursos pedagógicos que promueven el cuidado, la conservación y la sustentabilidad del entorno local.Red de Biotopos EducativosEn su cuarta versión, el programa ha consolidado una Red de Biotopos Educativos, compuesta por 10 establecimientos que han implementado estos espacios vivos en sus patios escolares y que son parte activa de esta red: Escuela Hugo Pino Vilches, Paine
Y este año damos la bienvenida a los nuevos integrantes que a partir de agosto comenzarán con la construcción de sus biotopos:
Para Felipe Videla, jefe de carreras del Liceo Bicentenario Enrique Bernstein, el biotopo construido en su establecimiento el año 2022 y posteriormente crecido en tamaño, ha sido un gran aporte para su comunidad educativa por diversos motivos "Ha servido para recuperar espacios y mejorar la estética del establecimiento, hermoseando el entorno con un ecosistema acuático poco común dentro de un liceo, donde estudiantes y profesores han valorado por lo novedoso de la iniciativa. Otro aporte significativo es el grado de pertenencia que han generados los estudiantes con la comunidad de peces, donde existen grupos que ofrecen su ayuda en la alimentación o en la limpieza del biotopo, sacando todo elemento extraño que perjudique el bienestar de los peces, y el respeto por la vida de los animales, en especial de los peces que habitan dentro de la comunidad. También mencionar el testimonio de algunos estudiantes que comentan que el biotopo les transmite tranquilidad, tanto el color de los peces como el sonido del agua que suena al caer. Y por último y muy importante es el aporte pedagógico que los docentes han podido apoyarse en el biotopo, ha sido un trabajo lento el comprender que este tipo de ecosistema se implementó para apoyar las diversas asignaturas, pero cada dÃa es más recurrente el uso de este ecosistema como un laboratorio al aire libre en la asignatura de ciencias, donde se han generados clases muy interesantes, favoreciendo el trabajo en equipo, el cuidado por el medio ambiente y el respeto por la naturaleza".Biotopos acuáticos: innovación educativa desde el entornoDesde 2022, el programa impulsa la creación de biotopos acuáticos, microambientes de 3x2 metros donde conviven peces, plantas, macro y microorganismos en equilibrio. Ubicados en los patios escolares, estos espacios transforman el entorno cotidiano en un laboratorio vivo de aprendizaje, que permite trabajar contenidos del currÃculum desde la experiencia directa y el contacto con la naturaleza. La comunidad educativa completa participa en la construcción, implementación y mantención del biotopo, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el compromiso ambiental. Además, el programa pone a disposición de los docentes fichas pedagógicas diferenciadas por nivel educativo y asignaturas, para facilitar el uso curricular de estos ecosistemas. Encuentros Medioambientales: aprendizajes compartidos entre escuelas y empresasOtro eje fundamental del programa son los Encuentros Medioambientales, que conectan a las brigadas escolares ambientales de los establecimientos participantes con empresas del territorio que desarrollan buenas prácticas en sustentabilidad y conservación. Estos encuentros permiten que estudiantes que ya vivieron la experiencia de construir y cuidar un biotopo compartan sus aprendizajes con quienes se están iniciando en el proceso. A su vez, empresas locales presentan experiencias productivas que integran criterios de respeto por el medioambiente, generando un diálogo enriquecedor entre educación y sector productivo. Un hito 2025: primer Encuentro de LÃderes de la Red de BiotoposComo parte del fortalecimiento del trabajo en red, este año realizaremos el primer Encuentro de LÃderes de la Red de Biotopos, donde representantes de los 13 establecimientos compartirán reflexiones, desafÃos y proyecciones para seguir construyendo de manera colaborativa una educación medioambiental con identidad local y mirada de futuro. Desde Cemaipo creemos que educar para el medioambiente es educar para la vida, y que al conectar saberes, experiencias y actores del territorio, sembramos las bases para comunidades más conscientes, responsables y sostenibles.
Lunes - Viernes 9:00 AM - 5:00 PM
Bernardino Bravo 0251, Buin - Región Metropolitana - Chile
+562 2517 7027